10 abril, 2025 | Iglesia Nueva Vida ←Volver a Devocionales Misioneros biocupacionales Ministerio de Misiones La obra misionera ha tenido durante los siglos algunas dificultades en llevarse adelante por falta de obreros capacitados, de recursos por parte de la iglesia, de aceptación por la comunidad a alcanzar, entre otros.En la actualidad se necesitan decenas de miles de “misioneros a tiempo completo” para realizar la tarea encomendada en nuestra Jerusalén, y hasta lo último de la tierra, pero a su vez, creemos que Dios pone en el corazón de muchos cristianos el deseo de servir como “misioneros” a través de sus ocupaciones laborales. Los tales tienen el llamado de llevar el evangelio más allá de las fronteras, donde no existe el testimonio de Cristo.En Hechos 18.1-4 vemos como el Apóstol Pablo ejerció su oficio de hacer tiendas juntamente con el desarrollo de su trabajo misionero. Ser un misionero biocupacional fue una ventaja muy grande para alcanzar personas y entrenarlas para el ministerio.En sus cartas, Pablo nos explica las razones por la cual integró su oficio con la estrategia misionera en un solo ministerio global:● Sostenerse económicamente“¿Acaso no se acuerdan, amados hermanos, cuánto trabajamos entre ustedes? Día y noche nos esforzamos por ganarnos la vida, a fin de no ser una carga para ninguno de ustedes mientras les predicábamos la Buena Noticia de Dios. 1° Tes 2:9Pablo no deseaba ser carga a otros, y mucho menos a aquellos a quienes ministraba. ● No obstaculizar el avance del Evangelio1° Corintios 9.12Pablo renunció a los privilegios que legítimamente le pertenecían, con el propósito de alcanzar una efectividad mayor en su ministerio. Ni el sostén económico, ni el estilo de vida personal; nada que nos beneficie a nosotros mismos como embajadores debe de poner en peligro la meta de alcanzar el mayor número de personas para Cristo. ● Ser un ejemplo para los nuevos creyentes2 Tes. 3.7-10Un «hacedor de tiendas» sirve de modelo a los nuevos creyentes, cuando armoniza su trabajo profesional y su vida personal con el Señor. Para crecer espiritualmente, los creyentes necesitan el ejemplo de personas maduras que muestran una vida santa y agradable a Dios. Nuestro llamado consiste en glorificar a Dios a través de nuestro trabajo. ● Proveer un acceso creativo a los países donde entrar como misionero de oficio religioso y proselitista es prohibido. Como embajadores de Cristo influenciamos y aprovechamos oportunidades con aquellos con los cuales establecemos contacto en nuestras actividades diarias y les mostramos la verdad de Dios a través del testimonio de nuestras vidas y palabras, eso es discipulado verdadero.Como expresa Johnatan Lewis en su libro Trabajando tu llamado a las naciones, en el cual, nos hemos basado, “El ser misionero biocupacional representa un medio magnífico de compartir el Evangelio de forma natural, contando con el respeto y la confianza de aquellos que trabajan contigo”.Oremos por aquellos misioneros biocupacionales que están hoy en el campo cumpliendo la misión de Dios.